¿Reconoces los siguientes biomas?
Describe su biotopo y su biocenosis:
BOSQUE
El 21 de marzo de cada año se celebra el día mundial de los bosques.
En España, el bosque es nuestro bioma, aunque la masa forestal actual sea muy pequeña respecto a la del pasado.
Recuerda que hay dos biomas predominantes en la Península Ibérica:
- Bosque caducifolio ( haya y roble principalmente).
- Bosque mediterráneo ( encina).
Nos vamos a centrar en el estudio de los bosques de nuestro entorno más cercano.
Para ello vamos a ver varios videos que servirán para que os familiaricéis con estos maravillosos paisajes y con su fauna y flora característica.
BOSQUES PARA EL FUTURO:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-bosques-para-futuro-avance/4533962/
(Si alguien quiere ver el reportaje completo en casa, el enlace está al final de esta entrada del blog.)
Trailer de la película CANTÁBRICO. (2:43)
ACTIVIDAD:
- Disfruta de las imágenes y trata de apuntar todas las especies (biocenosis) que aparezcan.
- Describe los distintos hábitats que aparecen en las imágenes..
De todas las especies anteriores, el oso pardo cantábrico (Ursus arctos cantabricus), es una de las más emblemáticas de la Cordillera Cantábrica y del bosque caducifolio del norte de España.
Se trata de una especie endémica amenazada, que cuenta con muy pocos ejemplares y que requiere un plan de conservación serio y eficaz.
ACTIVIDAD : Realiza una ficha sobre esta especie.
Nombre común:
Nombre científico:
Distribución:
Características:
Hábitat:
Periodo de cría:
Alimentación:
Peligros o amenazas a los que se enfrenta;
Vamos a ver el documental "Nuestros osos" para conocer mejor el entorno natural en el que se desenvuelve esta especie y poder rellenar esa ficha. (11:13)
Otro animal emblemático de nuestros bosques es el jabalí (Sus scrofa).
Aquí os dejo un video en el que se observa cómo un jabalí ahuyenta a una osa y su cría.
Recuerda que estas dos especies comparten hábitat pero tienen distintos nichos ecológicos:
El lobo ibérico (Canis lupus) es otra de las especies emblemáticas en la Cornisa Cantábrica. (4 min.)
Y por último,el más desconocido, escurridizo y amenazado de todos: el urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) (6 min,)
Si alguien quiere curiosear un poco más...
Video(11 min.) en el que se ve un caso de infanticidio que lleva a cabo un ejemplar de oso pardo cantábrico en Somiedo ( Asturias). Se trata de un fenómeno natural con un fin reproductivo.
Documental sobre el oso pardo y la gestión para su conservación: "El oso pardo: tras la huella de lo salvaje".
Documental sobre nuestros bosques: BOSQUES PARA EL FUTURO
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-bosques-para-futuro/4536279/
FACTORES ABIÓTICOS, LÍMITES DE TOLERANCIA Y VALENCIA ECOLÓGICA: