Mostrando entradas con la etiqueta Citología.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citología.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

Semana 2. Jueves. Repaso: CITOLOGÍA Y MICROSCOPÍA

En esta sesión, vamos a repasar los contenidos básicos sobre célula y microscopía

Células madre


1º) Para refrescar conceptos básicos, mira esta presentación:

https://www.slideshare.net/iessuel/la-clula-parte-1-2609547


2º) A continuación, entra en el siguiente enlace: LA VENTANA DE HOOKE e intenta encontrar la respuesta a estas preguntas que os propongo:

ENTRAD EN EL APARTADO EL MICROSCOPIO

1) ¿Quién inventó el primer microscopio en el siglo XVI?

2) ¿Qué aumentos tienen las lentes objetivo del microscopio óptico que aparece en la pantalla?

3) Aparece una muestra de una mariquita, que se ve a simple vista, pero...¿Qué hay en la muestra que no vemos a simple vista? Utiliza los aumentos y lo sabrás.

4) ¿A cuántos micrómetros equivalen 7,5 nanómetros?

5) ¿Qué tamaño tiene respectivamente una bacteria del yogur, un espermatozoide de mejillón y un glóbulo rojo de anfibio?

6) Aparece una imagen de esmalte dental vista al microscopio atómico. ¿A qué te recuerda o a qué se parece esa imagen?

7) ¿Cuándo y dónde se construyó el primer microscopio electrónico?

8) ¿Qué podemos ver con un MEB ( microscopio electrónico de barrido)?

 EXTRA: Busca esta información en una fuente fiable. ( CSIC, OMS, publicaciones científicas...)
a) ¿Qué tamaño tiene  el coronavirus COVID19?

b) ¿Con qué microscopio crees que  puede observarse su estructura externa?

PLAZO de entrega; Lunes 30 de marzo.


miércoles, 18 de marzo de 2020

Sesión 2. Viernes 20

Voy a dedicar esta sesión a repasar algunos conceptos de teoría que hemos dado hasta el momento

Recordad las palabras clave:
Célula.
Célula procariota.
Célula eucariota .
Tabla de orgánulos.  Mitocondria y cloroplastos. 


LUCA, molasaber, bacteria, procariotahttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRvTjOLQlTbRY-oKwRrD8Wza2ae-a7xOvjwCUXGewLva2_4uGAktgaigOXJP2XH6Y9nPo27wPEoi2fimaN11gGdNdA4t54kIshnPphUtaZ9BTQrj9KH6UHVk5p6ThgYXabh6VDT4S_rZoq/s1600/C%25C3%2589LULA+DEL+CRIMEN.jpg


Actividad 1:
  •  ¿Qué tipo de célula era LUCA, tu tatatatatatatatatatatara.....buelo?
  • En la segunda viñeta hay un error en los rótulos. ¿Eres capaz de detectarlo?

Para ampliar un poco os voy a hablar de la Teoría de la ENDOSIMBIOSIS:
Se trata de una teoría propuesta por la bióloga Lynn Margulis para explicar el origen de la célula eucariota a partir de la célula procariota.

En esta imagen podéis ver cómo se pudo dar esa simbiosis entre células:

Resultado de imagen de endosimbiosis


Muuuuuy simplificado:
Resultado de imagen de endosimbiosis humor

¿Quién es Lynn Margulis?

http://mujeresconciencia.com/app/uploads/2014/07/Margulis_1990.jpg     Pincha en el enlace para saber más sobre ella:
https://mujeresconciencia.com/2014/07/16/lynn-margulis-la-vida-desde-la-cooperacion-microbiana/



"La vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian".







 "Todos somos comunidades de microbios. Cada planta y cada animal en la Tierra es hoy producto de la simbiosis"


Actividad 2:  
¿Qué palabras clave relacionadas con la ecología y la evolución aparecen en estas frases de Lynn Margulis? 
Actividad 3:
Realiza una breve ficha sobre esta investigadora: 
Formato: Medio folio, horizontal. 
Información que debe aparecer:
- Fecha : Nacimiento- Muerte
- Profesión:
- Aportación a la ciencia
- Méritos y reconocimientos.


Plazo:
Intentad hacerlo este viernes, como si estuviérais en clase.  Así os puedo aclarar dudas mientras lo hacéis.
Creo que en la hora de "clase" os daría tiempo.

Pero, como no sé si estáis agobiados de tareas o no, os dejo hasta el domingo para mandarlo.








martes, 28 de enero de 2020

Actividad desdoble




1) Ciencia exprés: MICROBIOS

a) Extraed las palabras clave.

b)  Realiza una tabla comparativa entre bacterias y virus.


ACTUALIDAD: 
CORONAVIRUS   (Noticia del 27/01/2020)

05/02/2020 (Noticia)


¿Qué se sabe del coronavirus de Wuhan?



2) Tour por la célula



- Parte de la célula y función. (TABLA)


3) CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA:

Tabla de diferencias:










Test sobre célula:


lunes, 3 de octubre de 2016

Actividad para el desdoble de prácticas.


Opción 1: BACTERIAS.
Reportaje del programa tres14 sobre las bacterias.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-bacterias/2853363/


Opción 2: ¿Qué son las células madre? ¿ Dónde se encuentran? ¿Por qué son útiles en medicina?

Las respuestas las encontrarás en este reportaje del programa Tres14, de la 2.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-celulas-madre/1114862/



Videos didácticos  de la Sociedad Española de Microbiología:
http://www.semicrobiologia.org/ddm/sec/videos_didacticos.php

viernes, 30 de septiembre de 2016

La extraña historia de la Teoría celular


Aquí os dejo un video- animación que recrea cómo se llegó a plantear la Teoría celular, que ya comentamos en clase.

martes, 27 de septiembre de 2016

Células



Células vivas al microscopio. https://www.youtube.com/watch?v=26BeSDSx1Us

Glóbulo blanco persiguiendo a una bacteria https://www.youtube.com/watch?v=T5W6VpKPt1Y

Fagocitosis de una ameba: https://www.youtube.com/watch?v=aWItglvTiLc

Para estudiar los orgánulos celulares...
Simulación del interior de una célula eucariota https://www.youtube.com/watch?v=2N7BNHKSVC8

La célula en 5 minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=Af6WI-3zfyo

domingo, 25 de septiembre de 2016

BIENVENIDOS AL BLOG




¡Bienvenidos al blog!
 
Comenzamos el curso  adentrándonos en el mundo de la Citología.
Vamos a repasar cómo funciona una célula eucariota vegetal viendo este video.
 
Video sobre células madre (Programa Tres 14):