Mostrando entradas con la etiqueta Genética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genética. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2021

Genética

 Nos adentramos en el apasionante mundo de la GENÉTICA.

¿Qué es la Genética?

La genética es una rama de la biología que estudia cómo los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.


Actualidad GENÉTICA: https://www.abc.es/ciencia/genetica/


¿Conocéis a GREGOR MENDEL?




https://www.bbc.com/mundo/noticias-56719582






Vamos allá:

Museo virtual del CSIC: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m1.htm

Los comienzos de la Genética: http://www.csic.es/aula-virtual
Biografía de GREGOR MENDEL: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m8.htm
Conceptos clave: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m9.htm

Experimentos de Mendel: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m10.htm

Leyes de Mendel: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m11.htm

Cromosomas sexuales:http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m16.htm

La herencia humana: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m17.htm



martes, 15 de diciembre de 2020

Actividades prácticas. CARIOTIPO

ACTIVIDAD PRÁCTICA:

Objetivo: Realización de diagnóstico prenatal y análisis de cariotipos:
http://www.biologia.arizona.edu/human/act/karyotyping/karyotyping.html

Paciente A
Paciente B
Paciente C


¿Qué hacer en cada caso?

Ficha de cada paciente, que debe incluir:

1) Historial del paciente.

2) Anotación de la dotación cromosómica .

3) Diagnóstico

4) Buscar información sobre ese diagnóstico.

jueves, 26 de marzo de 2020

Semana 2. Viernes. Células madre

¡Vamos! Que ya casi terminamos la segunda semana...   
Resultado de imagen de iconoanimo
Para ampliar el tema de la célula, os traigo información sobre las células madre y la senescencia celular.
Resultado de imagen de celulas madre viñetas

En esta viñeta, aparecen palabras clave en Biología como son:
Resultado de imagen de mitocondria
MITOCONDRIAS. Es el orgánulo en el que se lleva a cabo la respiración celular.
Recordad que en esta reacción química se necesita gas oxígeno y glucosa . Se libera la ENERGÍA (ATP) , esencial para que la célula  mantenga el funcionamiento celular.

MITOSIS: Fase del ciclo celular en la que se divide el núcleo de la célula, en 2 núcleos exactamente iguales. Va seguida de la CITOCINESIS.

Os dejo este video para que vayáis conociendo las fases de la mitosis con ritmo.
Podéis ir ensayando y a la vuelta lo cantáis a coro...

Añado esta otra viñeta:
Actividad 1:
-Busca en la RAE el significado de SENESCENCIA.

- ¿Qué querrá decir por lo tanto SENESCENCIA CELULAR?

Actividad 2: 
Os traigo información sobre una enfermedad que probablemente no conozcáis. Se llama PROGERIA.
- Lee la noticia, extrae las palabras clave, resume el contenido y escribe un comentario personal sobre la misma.
https://elpais.com/elpais/2019/02/18/ciencia/1550505098_109635.html

Sin plazo determinado. Id haciendo estas dos actividades y cuando las tengáis, me las mandáis al correo: araceli.real@educantabria.es


EXTRA:
Otros conceptos que aparecen en la primera viñeta: ósmosis y ciclo de Krebs.

De la ósmosis y el Ciclo de Krebs (fase de la respiración celular mitocondrial) os hablaremos el año que viene, pero por si alguien tiene interés os dejo esto:

ÓSMOSIS:
¿Regarías una planta con agua de mar? ¿Beberías a diario agua de mar?

La razón por la que has contestado NO es la ósmosis.

Si bebes agua de mar, la concentración de sal en la sangre sería muy alta. Por ello, nuestras células, en lugar de absorber agua, la expulsarían, reduciendo drásticamente su volumen y dejando de ser funcionales. Al expulsar agua mediante ósmosis, nuestras células buscarían igualar concentraciones de sal a un lado y otro de su membrana celular.

Si riegas una planta con agua de mar... se muere. Las células de la raíz no absorberían agua, puesto que la concentración de sales es mayor en el exterior que en el interior de la planta. No solo no absorberían el agua, sino que expulsarían la del interior. Por lo tanto, esa planta se seca.

Piensa en este caso: 
¿Por qué se ha usado tradicionalmente la sal como conservante de los alimentos ( pescados, carnes, frutos...)?


lunes, 25 de febrero de 2019

domingo, 20 de enero de 2019

Problemas de Genética ( resueltos)


15 problemas resueltos:

  • Genética mendeliana; 1, 2, 3, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13
  • Herencia intermedia: 4
  • Herencia ligada al sexo: 14 y 15
  • Grupos sanguíneos; 6, 7

http://cepamarm.es/documentos/AU25-Biologia/Problemas-de-genetica-RESUELTOS.pdf