martes, 15 de diciembre de 2020

Actividades prácticas. CARIOTIPO

ACTIVIDAD PRÁCTICA:

Objetivo: Realización de diagnóstico prenatal y análisis de cariotipos:
http://www.biologia.arizona.edu/human/act/karyotyping/karyotyping.html

Paciente A
Paciente B
Paciente C


¿Qué hacer en cada caso?

Ficha de cada paciente, que debe incluir:

1) Historial del paciente.

2) Anotación de la dotación cromosómica .

3) Diagnóstico

4) Buscar información sobre ese diagnóstico.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Desdoble de laboratorio.

Actualidad científica: VACUNAS 

Como sabéis, laboratorios de numerosos países, incluido España, están trabajando e investigando a contrarreloj  para encontrar lo antes posible una vacuna contra la COVID19.

En este video, ( abril 2020), se describe cómo se está desarrollando un tipo de vacuna en España, basada en virus atenuados.


Actualidad | Revista Run Online

Antes de realizar la práctica, es necesario que manejéis sin problema palabras clave como:

Microorganismo patógeno ( Bacteria, hongo, protozoo que produce enfermedad). También se incluyen los virus, aunque RECORDAD QUE NO SON SERES VIVOS, SON ACELULARES.


Inmunidad ( Capacidad defensiva de un organismo frente a agentes patógenos)


Respuesta inmunitaria ( Respuesta defensiva del organismo contra cualquier sustancia que reconoce como extraña y potencialmente dañina)


Antígeno ( Cualquier sustancia, microorganismo... que desencadena una respuesta inmunitaria, defensiva)


Anticuerpo ( Proteína con función defensiva (inmunoglobulina) que es producida por nuestras células defensivas, los linfocitos)


Objetivo: Al terminar la actividad, esperamos que entendáis bien qué es una VACUNA, para qué sirve, cómo se desarrolla en el laboratorio y por qué es importante la vacunación.


AHORA YA PUEDES COMENZAR LA PRÁCTICA:

Pincha en este enlace:
APRUEBA UNA NUEVA VACUNA

Contesta :

  1. ¿Qué es la inmunidad colectiva?
  2. ¿Qué diferencia hay entre la vacunación colectiva y la vacunación en anillo ( ejemplo, contra la viruela)?
  3. ¿Qué conclusiones sacas tras realizar esta experiencia?
  4. ¿Qué te ha parecido la práctica?

Para finalizar, os dejamos este video :












domingo, 1 de noviembre de 2020

Ciclo celular y cáncer


 

Ciclo celular

  Imágenes reales de la mitosis:

https://www.youtube.com/watch?v=L61Gp_d7evo

Simulación de las fases de la Mitosis:
https://www.youtube.com/watch?v=DwAFZb8juMQ


¿Qué es un cromosoma?
https://www.youtube.com/watch?v=IePMXxQ-KWY

Para que recordéis la niñez, unos dibujos... Érase una vez la vida: CROMOSOMAS
https://www.youtube.com/watch?v=KQCe7XlVE24


Canción de la mitosis:
https://www.youtube.com/watch?v=uMSnnMVLypY

 Más videos:
 Mitosis y citocinesis.
http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_mitosis_cytokinesis.swf


Meiosis
http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_features_meiosis.swf


Comparación de mitosis y meiosis
http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_cmpre_meiosis_mitosis.swf


CICLO CELULAR: Interfase + Mitosis-Citocinesis
https://www.youtube.com/watch?v=ofjyw7ARP1c

Envejecimiento celular

 Como ya os comenté en clase, MARÍA BLASCO es una prestigiosa investigadora española, experta en el envejecimiento celular.

La palabra clave presente en toda su investigación es la TELOMERASA.

 Introducción: El laboratorio del rejuvenecimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=MpTmP1hHv94

TEXTO 1 : https://retina.elpais.com/retina/2018/01/03/innovacion/1514981379_576801.html
1) Coge papel y lápiz, lee la entrevista y anota las palabras clave del texto
2) Escribe una breve introducción ( Fecha de publicación, lugar, autora, tipo de texto, público al que va dirigido...), evalúa el nivel de dificultad e indica qué conclusiones o aprendizajes sacas de esta lectura.


Entrevista a María Blasco
https://www.youtube.com/watch?v=cUbRC6dzCLs

 PROGERIA:
  Síndrome de envejecimiento acelerado de Hutchinson- Gilford, una enfermedad rara que se caracteriza por la aparición durante la infancia de alteraciones asociadas al envejecimiento, que conducen finalmente a la muerte prematura.
Causa: El síndrome  está causado por una simple mutación en el gen LMNA, uno de los 20.000 que forman el manual de instrucciones presente en cada célula humana.
Consecuencia: La mutación desencadena la acumulación de una proteína tóxica en el núcleo celular y esto provoca el envejecimiento prematuro

Noticia relacionada: 
https://elpais.com/elpais/2019/02/18/ciencia/1550505098_109635.html

CRISPRhttps://www.youtube.com/watch?v=7pn-Nq8z7fo



Conferencias impartidas por dos personas con Progeria:

SAM BERNS (Conferencia en 2012): https://www.youtube.com/watch?v=36m1o-tM05g
SAMMY BASSO, bioquímico: https://www.youtube.com/watch?v=36m1o-tM05g

jueves, 29 de octubre de 2020

Actividad práctica; Célula

 


Células madre


1ª parte: Vamos a repasar los contenidos básicos sobre célula y microscopía

Entra en el siguiente enlace: LA VENTANA DE HOOKE e intenta encontrar la respuesta a estas preguntas que os propongo:

ENTRAD EN EL APARTADO EL MICROSCOPIO

1) ¿Quién inventó el primer microscopio en el siglo XVI?

2) ¿Qué aumentos tienen las lentes objetivo del microscopio óptico que aparece en la pantalla?

3) Aparece una muestra de una mariquita, que se ve a simple vista, pero...¿Qué hay en la muestra que no vemos a simple vista? Utiliza los aumentos y lo sabrás.

4) ¿A cuántos micrómetros equivalen 7,5 nanómetros?

5) ¿Qué tamaño tiene respectivamente una bacteria del yogur, un espermatozoide de mejillón y un glóbulo rojo de anfibio?

6) Aparece una imagen de esmalte dental vista al microscopio atómico. ¿A qué te recuerda o a qué se parece esa imagen?

7) ¿Cuándo y dónde se construyó el primer microscopio electrónico?

8) ¿Qué podemos ver con un MEB ( microscopio electrónico de barrido)?

 EXTRA: Busca esta información en una fuente fiable. ( CSIC, OMS, publicaciones científicas...)
a) ¿Qué tamaño tiene  el coronavirus COVID19?

b) ¿Con qué microscopio crees que  puede observarse su estructura externa?



2ª PARTE: 

LUCA, molasaber, bacteria, procariotahttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRvTjOLQlTbRY-oKwRrD8Wza2ae-a7xOvjwCUXGewLva2_4uGAktgaigOXJP2XH6Y9nPo27wPEoi2fimaN11gGdNdA4t54kIshnPphUtaZ9BTQrj9KH6UHVk5p6ThgYXabh6VDT4S_rZoq/s1600/C%25C3%2589LULA+DEL+CRIMEN.jpg


Actividad 1:
  •  ¿Qué tipo de célula era LUCA, tu tatatatatatatatatatatara.....buelo?
  • En la segunda viñeta hay un error en los rótulos. ¿Eres capaz de detectarlo?

Para ampliar un poco os voy a hablar de la Teoría de la ENDOSIMBIOSIS:
Se trata de una teoría propuesta por la bióloga Lynn Margulis para explicar el origen de la célula eucariota a partir de la célula procariota.

En esta imagen podéis ver cómo se pudo dar esa simbiosis entre células:

Resultado de imagen de endosimbiosis


Muuuuuy simplificado:
Resultado de imagen de endosimbiosis humor

¿Quién es Lynn Margulis?

http://mujeresconciencia.com/app/uploads/2014/07/Margulis_1990.jpg     Pincha en el enlace para saber más sobre ella:
https://mujeresconciencia.com/2014/07/16/lynn-margulis-la-vida-desde-la-cooperacion-microbiana/



"La vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian".



 "Todos somos comunidades de microbios. Cada planta y cada animal en la Tierra es hoy producto de la simbiosis"


Actividad 2:  
¿Qué palabras clave relacionadas con la ecología y la evolución aparecen en estas frases de Lynn Margulis? 

Actividad 3:
Realiza una breve ficha sobre esta investigadora: 
Formato: Medio folio, horizontal. 
Información que debe aparecer:
- Fecha : Nacimiento- Muerte
- Profesión:
- Aportación a la ciencia
- Méritos y reconocimientos.

PLAZO de entrega; viernes 12 noviembre.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Desdoble: MICROBIOMA, MICROBIOTA. Antibióticos y superbacterias


                                                            ¿Qué es el MICROBIOMA?





Alimentación saludable:


ANTIBIÓTICOS y SUPERBACTERIAS




Infección bacteriana y respuesta del sistema inmunitario:



jueves, 1 de octubre de 2020

Célula

 Vamos a estudiar otra rama de la Biología. En este caso, la ciencia encargada del estudio de la célula, la CITOLOGÍA.


Palabras clave:

- Célula procariota

- Célula eucariota, animal y vegetal.

- Membrana plasmática, citoplasma, material genético.

- Ácidos nucleicos (ADN y ARN)

- Orgánulos membranosos (mitocondria, cloroplasto, RER, REL, lisosoma...) y no membranosos (citoesqueleto, centrosoma, cilios, flagelos,...)

- Microscopio óptico y microscopio electrónico.

- Núcleo celular: cromosomas y cromatina.

-Ciclo celular: Interfase y mitosis

- División celular: meiosis.


¿Qué sabes de la célula?
 Compruébalo realizando este test:





 ¿QUÉ ES UNA CÉLULA?




TEORÍA CELULAR ( siglo XIX y XX)







Ejemplos de CÉLULAS:



Resultado de imagen de celulas viñetas




ELEMENTOS QUÍMICOS QUE FORMAN LOS SERES VIVOS: BIOELEMENTOS

Resultado de imagen de bioelementos




Biomoléculas orgánicas:

Resultado de imagen de biomoleculas ameba sisters




DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA:

Viaje al interior de una célula eucariota:




Animación 3D (nivel 2º Bachillerato)



Viaje al interior de una célula vegetal




FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:



FUNCIÓN DE RELACIÓN

Movimiento celular:


1) Ameboide, mediante pseudópodos. Amoeba







2) Contráctil: Vorticela, ciliado. Pedúnculo contráctil.




3) Vibrátil, mediante cilios. Paramecium




4) Vibrátil, mediante un flagelo.


FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:

Bipartición en procariotas


Bipartición en eucariotas:

Gemación en levaduras:

Esporulación en un hongo:


martes, 29 de septiembre de 2020

Biomoléculas

 



Biomoléculas orgánicas ( Química del carbono)  

- Exclusivas de los seres vivos.

- Formadas principalmente de C, H, O, N  ( S, P)

- Funciones muy variadas.

Son 4 tipos: 

  • Glúcidos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Ácidos nucleicos

Biomoléculas inorgánicas:
  • Agua 
  • Sales minerales


Ejercicios:

* Realiza una tabla con las siguientes columnas: ( Información en la página 11)

Biomolécula                    Funciones                  Ejemplos                        Alimentos



* Ejercicio 4 página13




domingo, 27 de septiembre de 2020

Repaso: Niveles de organización de la materia viva. Biomoléculas.






A qué nivel pertenecen los siguientes elementos:

  • Circulatorio
  • Bacteria
  • Mitocondria
  • ADN

  • Calcio
  • Sangre
  • Colonia de aves
  • Robledal
  • Charco
  • Neurona
  • Fémur
BIOMOLÉCULAS. ¿Qué recordáis?



Clasifica las siguientes biomoléculas:

Sacarosa, colesterol, hemoglobina, glucosa, queratina, ADN, carbonato cálcico, NaCl, RNA, colágeno, celulosa, insulina, enzimas, triglicéridos, cera...

Ejercicio 4 página 11


jueves, 24 de septiembre de 2020

CURSO 2020/2021


¡Bienvenidos al blog!





Vamos a empezar viendo este video de CARL SAGAN
 (Astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico). 
(1934-1996)




 
 
Comenzamos el curso  adentrándonos en el mundo de la Citología.
Vamos a repasar cómo funciona una célula eucariota vegetal viendo este video.
 

domingo, 31 de mayo de 2020

Semana 11. FINAL

                
    Cómo llegar a la meta y no morir en el intento en tu primera carrera           

¡GRACIAS!
- Por el esfuerzo realizado durante todas estas semanas de confinamiento.
- Por el interés mostrado por la asignatura.
- Por la capacidad de adaptación que habéis demostrado.


Para cerrar, os dejo una canción, AGUA,  unas de las muchas que descubrí gracias a vuestra colaboración.
Su letra podría resumir toda nuestra asignatura:



ESPERO QUE OS VAYA MUY MUY BIEN 
¡NOS VEMOS!

Resultado de imagen de panda saludando

Hasta pronto, curiosos



CRÉDITOS, como en las películas...

Os dejo algunas actividades voluntarias que creo que os pueden interesar para seguir conectados con la Biología y la Geología:

1) BREAKOUT Juego de simulación.

2) VISITA VIRTUAL MUSEO CIENCIAS NATURALES de MADRID
https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/exposiciones/visitas-virtuales

3) TEST: CÓCTEL DE CIENCIAS

4) BIO TRIVIAL

5) BOSQUES EN EL MAR: Actividad interactiva

6) El robo de las joyas de la corona: HUELLA GENÉTICA


7) CANCIONES                                      CRISPR CAS 9


VIRUS

8) LABORATORIOS VIRTUALES.   (En inglés)

a) Realizad una PCR ( en inglés), a partir de la muestra de ADN extraída de un pelo.

b) Determinación de grupos sanguíneos

c) Insectos y criminalística: Análisis en la escena del crimen:



Boutique Continuará - Home | Facebook

jueves, 21 de mayo de 2020

Semana 10 (25-31 de mayo)

Hola de nuevo, ¿una semana igual a las demás? 
NOOOOO, 
es la última semana de tareas. 

 ¡Vamos! que ya casi llegamos a la meta.

3 distintos tipos de entrenamiento para corredores

Seguimos con evolución. 
Esta semana estudiaremos la HOMINIZACIÓN (páginas 186-187)  y la EVOLUCIÓN HUMANA (Páginas 188 y 189).


Un poco de humor gráfico para empezar:
Viñetas Satíricas sobre la Evolución del Hombre y nuestro Planeta


Ahora os dejo esta actividad para que valoréis vuestros conocimientos previos:

Actividad 1: ¿CUÁNTO SABES SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA?
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cuanto-sabes-sobre-evolucion-humana_11558/3

- Haz una foto o valoración del resultado.

Actividad 2:  (25 minutos aprox).
USANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA ESTUDIAR LA EVOLUCIÓN HUMANA:
https://media.hhmi.org/biointeractive/click/spanish/Scientific_Process/20.html

Actividad 2) ¿Qué conclusiones sacas tras realizar la actividad?


¿QUIÉN FUE EL PRIMER HUMANO?

SEGUIMOS...
Os presento varias piezas clave en la reconstrucción de la historia evolutiva de los humanos:
Cómo murió Lucy el antepasado de los Homo sapiens
LUCY, la abuela de la humanidad. Australopitecus afarensis. 
(3.2 -. 3.5 millones de años)



Recreación hiperrealista de un individuo Homo antecessor (850.000 años) 


MIguelón, un hallazgo único - Cajas de Ciencia - YouTube       

                                                                                   Miguelón - Museo Evolución Humana - Guías Turísticos Burgos
                        Miguelón                   Cráneo 5.( Descubierto en el yacimiento de Atapuerca en 1992)
               (Homo heidelbergensis)                                            500.000 años



Pelvis Elvis (Homo heidelbergensis) (Descubierta en el Yacimiento de Atapuerca, en 1994)


Miguelón på Twitter: ".#Miguelónresponde hola Alicia, te presento ...
Bifaz Excalibur (Descubierto en el yacimiento de Atapuerca en 1998)


Del Australopitecus al Homo sapiens:

HOMINIZACIÓN:


ATAPUERCA 
Seguro que has oído hablar  de Atapuerca, pero... ¿Sabes dónde está? ¿Por qué es tan importante? ¿Sabes quién es Juan Luis Arsuaga?

A continuación, os dejo esta conferencia de Arsuaga: (33 minutos)
"El hombre, su esencia y su evolución".

Actividad 3: 
A)  Toma notas sobre las características de cada uno de estos grupos:
- Ardipithecus 
- Australopitecus 
- Humanos arcaicos ("extravagantes")
- Homo neanderthalensis
-Homo sapiens ( humano actual)

B) ¿Qué dos conclusiones o moralejas ofrece Arsuaga al final de su conferencia?



EVOLUCIÓN HUMANA: Echad un vistazo a esto.

Reconstrucción del árbol de la familia de los Homínidos:
https://www.museoevolucionhumana.com/media/files/Evolucion.pdf

Si queréis, podéis echar un vistazo al Museo de la evolución humana, de Burgos.
Visita virtual : https://mehvirtualtour.es/


Para terminar la unidad, os dejo estos juegos de preguntas:

Ponte a prueba ¿cuánto sabes de evolución?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45670635

¿Cuánto sabes sobre Charles Darwin?
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/cuanto-sabes-sobre-darwin/


ACTIVIDAD 4. 
Después de consultar todos los materiales propuestos esta semana y realizar las actividades anteriores, realiza una lista con todas aquellas ideas y aprendizajes sobre evolución humana que te vienen a la mente.
Además, señala qué  te ha llamado la atención de este tema y qué te han parecido las actividades de esta semana.

IMPORTANTE. Plazo de entrega: viernes 29 de mayo


Para finalizar, os dejo otra imagen para reflexionar...
Viñetas Satíricas sobre la Evolución del Hombre y nuestro Planeta


Por si queréis saber más sobre evolución humana...

Os dejos otros materiales interesantes:

 Si quieres tener  más información sobre:

-  El Yacimiento de Atapuerca:
https://www.atapuerca.org/es/atapuerca/Yacimientos-de-Atapuerca

-  El Museo de la evolución humana, de Burgos. Visita virtual : https://mehvirtualtour.es/

Os recomiendo los documentales de la serie: En busca del primer europeo
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=_h05XVmS0Cg

ATAPUERCA: La cuna de los europeos más antiguos
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/atapuerca-cuna-humanos-mas-antiguos-europa_7021/1

Documental "Desextinción", con Edudald Carbonell, codirector del Proyecto Atapuerca.
https://www.atapuerca.org/es/ficha/ZB072B010-CC9B-0BBA-C748EA48103B60AD/documental-desextincion-con-eudald-carbonell

PROTEÍNAS de Homo antecessor
José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, explica en este video los detalles de la nueva investigación sobre Homo antecessor publicada en la prestigiosa revista científica Nature
https://www.atapuerca.org/es/ficha/Z17D339B8-F5D4-010C-37B36A91C00BB0AD/proteinas-de-homo-antecessor

Comer y pensar:
Relación entre la dieta y el desarrollo cerebral a lo largo de la evolución humana
La dieta que nos hizo humanos:
Noticia publicada en El País: https://elpais.com/sociedad/2010/12/21/actualidad/1292886007_850215.html

La dieta que nos hizo humanos:
Si queréis ampliar: Archivo completo: Libro en pdf.
http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/system/files/la%20dieta%20que%20nos%20hizo%20humanos.pdf