jueves, 1 de octubre de 2020

Célula

 Vamos a estudiar otra rama de la Biología. En este caso, la ciencia encargada del estudio de la célula, la CITOLOGÍA.


Palabras clave:

- Célula procariota

- Célula eucariota, animal y vegetal.

- Membrana plasmática, citoplasma, material genético.

- Ácidos nucleicos (ADN y ARN)

- Orgánulos membranosos (mitocondria, cloroplasto, RER, REL, lisosoma...) y no membranosos (citoesqueleto, centrosoma, cilios, flagelos,...)

- Microscopio óptico y microscopio electrónico.

- Núcleo celular: cromosomas y cromatina.

-Ciclo celular: Interfase y mitosis

- División celular: meiosis.


¿Qué sabes de la célula?
 Compruébalo realizando este test:





 ¿QUÉ ES UNA CÉLULA?




TEORÍA CELULAR ( siglo XIX y XX)







Ejemplos de CÉLULAS:



Resultado de imagen de celulas viñetas




ELEMENTOS QUÍMICOS QUE FORMAN LOS SERES VIVOS: BIOELEMENTOS

Resultado de imagen de bioelementos




Biomoléculas orgánicas:

Resultado de imagen de biomoleculas ameba sisters




DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA:

Viaje al interior de una célula eucariota:




Animación 3D (nivel 2º Bachillerato)



Viaje al interior de una célula vegetal




FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:



FUNCIÓN DE RELACIÓN

Movimiento celular:


1) Ameboide, mediante pseudópodos. Amoeba







2) Contráctil: Vorticela, ciliado. Pedúnculo contráctil.




3) Vibrátil, mediante cilios. Paramecium




4) Vibrátil, mediante un flagelo.


FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:

Bipartición en procariotas


Bipartición en eucariotas:

Gemación en levaduras:

Esporulación en un hongo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario