domingo, 17 de noviembre de 2024

5. DINÁMICA DEL PLANETA TIERRA


🌋GEOLOGÍA INTERNA💥:

 Estructura interna del planeta Tierra:


Modelo geoquímico





Modelo geodinámico:
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid5ZhyphenhyphenfYySgtqphoNVXUx4GTW0rsJ775Qt7ZaQME1V0xBghDglVQYOvzZJ4SxJICM1Hi0MrJUk2ySbifeKxzzibRX-EPD8yUWHv9mQwXowN0dnJlMkAxvh-VRTInSRfydCr46Io4uxBLC9/s1600/placa+2.jpg


👉ACTIVIDAD

Completa: 

 MODELOS GEOQUÍMICO Y GEODINAMICO:










SOLUCIONES:









Hecholos continentes se mueven, se desplazan. Movimientos horizontales.

Explicación:
Wegener (meteorólogo y climatólogo) planteó esta idea en su Teoría de la Deriva Continental (1915)
- Hace unos 200 m.a todos los continentes estaban unidos y formaban un único continente, Pangea.
- Los continentes se han ido desplazando hasta alcanzar la posición actual y siguen desplazándos

Pruebas que presentó Wegener para justificar la idea de que los continentes se mueven
  1. Geográficas : coincidencia de las líneas de costa actuales entre distintos continentes.
  2. Paleontológicas: coincidencia de restos fósiles en continentes separados en la actualidad.
  3. Geológicas: estructuras geológicas que se continúan en continentes separados (mismos materiales, edades, formaciones geológicas...).
  4. Paleoclimáticas: Restos de tillitas ( restos glaciares) en distintos lugares del planeta.   Distribución actual de los grandes yacimientos de carbón y de evaporitas
https://www.youtube.com/watch?v=6fDsUcygtnM 

👊Teoría actual:
Tectónica de Placas (años 60): breve resumen.
https://www.youtube.com/watch?v=7yJRetadVUg 

(Recuerda que la teoría científica previa a la Tectónica de Placas fue la Teoría de la Deriva Continental, propuesta por Wegener. La Tectónica de Placas confirma la deriva de los continentes y aporta nuevas pruebas: sísmicas, oceanográficas, geológicas, químicas, magnéticas... Además explica el origen de esos movimientos).


Palabras clave:
  • Litosfera oceánica y continental.
  • Magma
  • Corrientes de convección.
  • Subducción
  • Límites de placas y formas del relieve asociadas
https://www.youtube.com/watch?v=T2WqVjeOpXo

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFggCFNbA-B5bw3efKjt3gyvInAOMzbbDFacfpEyylFlMphVhKKiGZvv9m3J-0Tn2v1bLOw8U-XUdMeYRv0uTZz_BhIJBD62Tvgz_QXdXyIzYuaPevF14bTBCkM07MzI_ITITbafL-ZpZX/s1600/limitesplacas.jpg

  1. Convergentes (destructivos): fosa oceánica, cordilleras intra y pericontinentales, arcos de islas.
  2. Divergentes (constructivos) : dorsal oceánica, islas volcánicas
  3. Transformantes (pasivos): fallas transformantes.

 👀👂Fenómenos geológicos
asociados a los límites de placas: Vulcanismo y sismicidad






En España:

 INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: http://www.ign.es/ign/main/index.do

Información sísmica: http://www.ign.es/ign/layout/sismo.do
Vigilancia volcánica de Canarias:http://www.ign.es/ign/layout/volcaVolcanologia.do


Para terminar el tema:

¿Hay movimientos verticales?
Sí, y a ese fenómeno se le denomina ISOSTASIA. ( Página 130)



👉Apuntes para repasar/ ampliar:  Isostasia


👀👀¿POR QUÉ SE DEFORMAN LAS ROCAS DE LA SUPERFICIE? ( Páginas 139, 145 y 146)

Palabras clave:
- Elasticidad
- Plasticidad
- Deformación de las rocas
- Plegamiento
- Fractura
- Pliegue
- Diaclasa
- Falla




FLYSH de ZUMAIA ( Continuación en COSTA QUEBRADA)











No hay comentarios:

Publicar un comentario