viernes, 30 de mayo de 2025

EVOLUCIÓN

 

 EMPEZAMOS UNIDAD DIDÁCTICA

Resultado de imagen para evolucion del hombre | Evolución humana ...


EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA
 1) El origen de la vida. ( BLOQUE: La Tierra en el Universo).
 
    2) El origen de la biodiversidad
 3) Darwinismo y teoría Sintética. Teorías actuales.
 
             4) Hominización y evolución humana (Yacimiento de Atapuerca, CAREX y Museo de la evolución)


"Lo importante es no dejar nunca de hacer preguntas.
No perder jamás la bendita curiosidad"
Albert Einstein


Introducción: The pale blue dot (Carl Sagan)



Como ya sabéis, la BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA es la variedad de formas de vida sobre la Tierra, la variedad de seres vivos.

El término biodiversidad comprende:
- DIVERSIDAD GENÉTICA ( Acervo genético, variedad de genes dentro cada especie)
- DIVERSIDAD ESPECÍFICA (Variedad de especies diferentes)
- DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS (Variedad de espacios, de hábitats y comunidades).

  La siguiente pregunta es:
¿Cómo se ha originado esa biodiversidad?

 Vamos a "bucear" un poco en la  HISTORIA DE LA BIOLOGÍA, que es otra rama de la Biología.

Visto con el paso del tiempo y con el conocimiento científico actual, ciertas ideas del pasado nos pueden parecer simples, absurdas, erróneas... , pero no hay que restar importancia a todas esas mentes que en el pasado se hicieron preguntas y plantearon posibles respuestas, las mejores que encontraban en ese momento.

Por ello, os voy a guiar  un poco por este capítulo de la historia de la biología:

comienzos del siglo XIX, los naturalistas eran conscientes de la impresionante biodiverisidad que les rodeaba y que habían visto en sus viajes a lo largo del mundo.
Hasta ese momento, las explicaciones para esa enorme diversidad, en general, salvo excepciones, se incluían en 2 principales tendencias ideológicas:

- El Creacionismo
- El Fijismo.

Ambas ideas , de forma conjunta, postulaban que todas las especies de seres vivos aparecieron a la vez sobre la Tierra y habían sido creadas por un ser superior, DIOS (Creacionismo) y que habían permanecido inmutables, invariables, sin cambios, a lo largo del tiempo ( Fijismo)

Carl von Linneo, por ejemplo,  fue un ferviente defensor del creacionismo. (Siglo XVIII)

Pero estas ideas fijistas empezaron a ser criticadas, cuestionadas,  a principios del XIX a medida que se iba desarrollando la PALEONTOLOGÍA, el estudio de los fósiles.
Para encajar estos descubrimientos de los fósiles con el Creacionismo, Cuvier (1769- 1832) propuso el Catastrofismo.
 

HISTORIA DE LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS: ( Página 71)

ACTIVIDAD) 
¿En qué consistía el CATASTROFISMO que planteó CUVIER?


Como he dicho anteriormente, aunque estas ideas eran ampliamente aceptadas en la época, ya había pensadores y científicos a los que les rondaba la idea del cambio, de la evolución de las especies desde hacía mucho tiempo. Serían ideas EVOLUCIONISTAS, que chocaban frontalmente con el FIJISMO.

SEGUIMOS AVANZANDO:

Pero hasta el momento, finales del XVIII  principios del XIX, todo eran IDEAS.

IMPORTANTE : LA PRIMERA TEORÍA EVOLUCIONISTA coherente fue propuesta en 1809 por JEAN BAPTISTE DE MONET, Conde de LAMARCK.

Lamarck propone lo siguiente:
Teoría de Lamarck | Teoría, Evolución humana y Evolucion de la vida


Naturaleza Cantábrica: La alargada sombra de Jean-Baptiste de Lamarck



ACTIVIDAD)  ¿Quién fue Lamarck?  ¿Qué propuso, en qué consistíá su teoría de la evolución? ¿Por qué fue clave su teoría, en qué acertó?
¿En qué falló? 

¿Cómo serían las piernas de un hijo de Ana Peleteiro según la Teoría de Lamarck? ¿Por qué sabemos que eso no sería así?



Otro científico de la época, muy desconocido en general y que no aparece en vuestro libro de texto es ALEXANDER von HUMBOLDT

ACTIVIDAD) ¿QUIÉN fue HUMBOLDT?  ¿Por qué fue importante para el desarrollo científico?
¿Qué relación hay entre Humboldt y el tema que estamos tratando?


ARSUAGA sobre HUMBOLDT: 


Otro personaje clave en esta historia es THOMAS MALTHUS.

ACTIVIDAD:  Realiza una breve ficha biográfica de este personaje histórico a partir de la información del video:


El próximo personaje, clave en toda esta historia es CHARLES DARWIN, y su teoría de la evolución, aceptada por la comunidad científica 161 años después de su publicación ( ampliada y reforzada con el conocimiento científico actual. Neodarwinismo o Teoría Sintética)

Este apartado, CONTINUARÁ más adelante.


Quizás os estéis preguntando... ¿no hubo mujeres científicas en toda esta historia?
Por supuesto que las hubo, a pesar de todas las trabas y dificultades extra que encontraron en esa época para poder dedicarse a la investigación  y publicar sus descubrimientos o estudios. No suelen aparecer en los libros de texto.

Os dejo este enlace
MUJERES EN EVOLUCIÓN:
http://ccs.upf.edu/mujeres-en-evolucion/

ACTIVIDAD: 

¿Quién fue Maria Sibyla Merian? ¿Qué aportó a la ciencia?

¿Y May Anning?

¿Se llevó bien Darwin con Antoniette Brown Blackwell? ¿Por qué?

¿Qué aportó Nettie Stevens al mundo de la Genética?


Actualidad:
La evolución es un hecho científicamente demostrado, pero a día de hoy sigue siendo un tema controvertido para una parte de la población mundial.

EN ESTADOS UNIDOS, hay algunos estados en los que se ponen trabas a los profesores de Biología para explicar la evolución en las aulas.

En un capítulo de Los SIMPSON y en otro de FUTURAMA se refleja este problema:


ACTIVIDAD)

LEE ESTA NOTICIA, saca las palabras clave, las ideas principales y realiza un comentario personal sobre el contenido de la misma.



Voluntario: Si queréis podéis echar un vistazo a esta  noticia más reciente, (2017)

 UN POCO DE HUMOR GRÁFICO

▷ ▷ Ei !! La tierra es plana 🥇 •• Blog de humor ••





viñetas traducciones evolucion dinosaurios diasconredfox •



Seguimos con EVOLUCIÓN. 
¿Reconoces a esta persona?

Dia de Darwin: El malentendido popular sobre la teoría de la ...

Fue caricaturizado y ridiculizados en su época...
Darwin: El genio humildeControversia entre creación y evolución - Wikipedia, la ...

La caricatura de Darwin - Revista Mètode


Empezó estudiando medicina pero...

Se embarcó en la fragata Beagle  y realizó  un largo viaje...

Charles Robert Darwin, antes del viaje a bordo del HMS Beagle ...


Con  todas las observaciones recogidas durante el viaje, con todos los datos, anotaciones, todas las pruebas recopiladas...elaboró una teoría...





¿QUÉ DICE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN o DARWINISMO?

Video 1Cómo DARWIN revolucionó al mundo. (6 minutos)



VIDEO 2: 5 preguntas frecuentes sobre evolución




OPCIONAL: TRES 14. DARWIN: (26 minutos)



SEGUIMOS: 
La evolución es un hecho.
¿QUÉ PRUEBAS LO DEMUESTRAN?


-Pruebas anatómicas:




Os dejo un ejemplo, ¿cómo evolucionaron las plumas?

Pruebas paleontológicas:



* Realiza la siguiente ACTIVIDAD INTERACTIVA sobre ANATOMÍA COMPARADA: Evolución del pollo doméstico.

Palabras clave: Pollo doméstico, evolución, anatomía comparada, Paleontología.

https://media.hhmi.org/biointeractive/click/spanish/origin-birds/

Actividad 3) ¿Qué conclusiones sacas tras realizar la actividad? ¿Qué te ha parecido?


Pruebas biogeográficas:
Pruebas Evolutivas | Ciencias Naturales

3) Video (15 minutos). El origen del pico de los pinzones de las Islas Galápagos.

Palabras clave; Galápagos, pinzones, evolución, selección natural, adaptación, especiación.

ACTIVIDAD 4) 
Evaluación interactiva: 
- Responde a los 3 módulos de preguntas que aparecerán debajo del video.
- Realiza una valoración de la actividad.


Pruebas bioquímicas:
Comparación entre el genoma (material genético) de unas especies y otras, para analizar similitudes y diferencias y determinar relaciones de parentesco. También se comparan las proteínas.
Tarea 4: Pruebas de la evolución - NÚMEROS EN LA NATURALEZA     Las pruebas de la bioquímica comparada – Fringilla


EN RESUMEN:

a) EXISTE una variabilidad genética.
Generada por las mutaciones (Cambios o alteraciones del material genético)  y la recombinación genética (reproducción sexual)

 b) ACTÚA la selección natural

Consecuencias de la evolución:
a) Adaptación al medio.
b) Especiación ( origen de nuevas especies)
c) Diversificación de especies.

Modelos evolucionistas actuales : 
TEORÍA SINTÉTICA o NEODARWINISMO 

Otras propuestas científicas que se están estudiando son:
- Neutralismo
- Equilibrio puntuado
- Simbiogénesis.
- Y otras.


TEORÍA ACTUALMENTE aceptada por la comunidad científica:
NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA

Resultado de completar el Darwinismo con el conocimiento actual en otras disciplinas científicas :

El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución ...


Para terminar os dejo este breve video (4 minutos) sobre: "Mitos y conceptos erróneos sobre la evolución":




Si os interesa profundizar un poco más en este tema, aquí os dejo una selección de materiales que me parecen muy interesantes:

MATERIALES EXTRA:

CHARLES DARWIN. MONOGRÁFICO:
Especial sobre DARWIN en el 200 aniversario de su nacimiento. Muy completo y recomendable.


Selección natural y adaptación: (Video 10´ y evaluación interactiva)

"El otro CHARLES": Curiosidades sobre la vida y personalidad de Darwin.

UNIDAD DIDÁCTICA INTERACTIVA:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena9/index_4quincena9.htm

JUEGO: The Survival Game, (en inglés)
https://coolsciencelab.com/who_wants_to_live_a_million_years.htm




domingo, 6 de abril de 2025

GENÉTICA

 

Nos adentramos en el apasionante mundo de la GENÉTICA.

¿Qué es la Genética?

La genética es una rama de la biología que estudia cómo los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación ( estudia la herencia biológica).

💪💪Aplicaciones de la GENÉTICA:

1) Diagnóstico de enfermedades. (Actualmente se conocen más de 3000 enfermedades genéticas).

2) Prevención de enfermedades

3) Tratamiento de enfermedades

  • Medicina de precisión.
  • Investigación de fármacos
  • Producción de proteínas terapéuticos ( ej:  insulina, hormona de crecimiento...) 
  • Terapia génica    
  • Vacunas ( Ej: vacuna de ARN mensajero, como las desarrolladas para combatir el SARS-COV 2) 

4) Monitorización de enfermedades

5) Pronóstico de enfermedades

6) Seguimiento epidemiológico

7) Nutrición de precisión ( Nutrigenética y nutrigenómica).

8) Investigación de enfermedades. Investigación básica: 

Desarrollo de técnicas de ingeniería genética: PCR, clonación, CRISPR- CAS 9, OMG ( organismos modificados genéticamente, ADN recombinante...)

 Más info:

https://genotipia.com/8-aplicaciones-de-la-genetica-y-la-genomica-salud/ 

 

 

 PALABRAS CLAVE:

- Genética

- Fenotipo

- Genotipo

- Árbol genealógico

- Carácter analizado.

- Cruzamiento

- Parentales

- Generación F1, F2

- Alelo ( gen alelo)

- Cromosoma

- Locus, loci.

- Alelo dominante ( A)

- Alelo recesivo ( a)

- Homocigoto: dominante (AA) o recesivo (aa)

- Heterocigoto  (Aa)

 

Genética  mendeliana.

- Gregor Mendel

- Leyes de Mendel.  ( 1ª, 2ª y 3ª)

  • Herencia dominante
  • Herencia recesiva

- Tabla de Punnet.

Herencia no mendeliana:

  • Herencia intermedia
  • Herencia ligada al sexo ( Ej: daltonismo, hemofilia)
  • Codominancia ( Grupos sanguíneos)
  • Alelismo múltiple ( Grupos sanguíneos. Sistema ABO)
  • Herencia poligénica o cuantitativa ( Caracteres continuos o cuantitativos: Color de piel, estatura, ...)

 

 

¿Conocéis a GREGOR MENDEL?

Es considerado el "PADRE" de la Genética.

( Siglo XIX)


https://www.bbc.com/mundo/noticias-56719582


Experimentos de Mendel:



Vamos allá:
Museo virtual del CSIC: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m1.htm

Los comienzos de la Genética: http://www.csic.es/aula-virtual

 
👉Biografía de GREGOR MENDEL: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m8.htm
Conceptos clave: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m9.htm

 
👉Experimentos de Mendel: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m10.htm

👉Leyes de Mendel: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m11.htm

 

Cromosomas sexuales:http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m16.htm

La herencia humana: http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m17.htm





martes, 25 de marzo de 2025

Actividad GUARDIA jueves 27

 

ACTUALIDAD CIENTÍFICA:💭

Descubierto un posible tratamiento para curar el síndrome de Down mediante edición genética

1) Lee detenidamente el texto.  Subraya, rodea, apunta en los márgenes las ideas...

En el cuaderno:

1) Título, fecha y autor de la noticia.

2) Selecciona 10 palabras clave.

3) Expón 5 ideas o aprendizajes significativos.

4) Opinión o valoración personal sobre el texto y la temática del mismo.

5) Valoración del nivel de dificultad: 0-10.



martes, 11 de marzo de 2025

Actividades GUARDIAS

GUARDIA. JUEVES:

¿Qué tengo que hacer? ANOTA las respuestas en tu cuaderno.

👉 Mira el video y contesta:

  1. ¿Quién descubrió la huella genética? ¿En qué año
  2. ¿Qué porcentaje de nuestro ADN nos diferencia a unos humanos de otros
  3. ¿De dónde se pueden obtener las muestras
  4. Enumera las principales aplicaciones de la huella digital.



👀👀Guardia VIERNES:

 PUNTO 2. LA HERENCIA. ( Página 31-38)

👉 DEBÉIS IR GENERANDO LOS APUNTES en el cuaderno:

Aquí os dejo la información que tenéis que apuntar en el cuaderno.
¿Está todo escrito en nuestro ADN

BIOLOGÍA MOLECULAR:  
Palabras clave:
Replicación, transcripción y traducción. 
ADN, ARN, proteínas, gen.
 Código genético.



De gen a carácter: el dogma central de la biología molecular ...
En el núcleo, el ADN puede hacer copias de sí mismo antes de que la célula se divida. 
A ese proceso se le denomina REPLICACIÓN. (Fase S del ciclo celular)

                                                  


                                              REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA:




ARN:

Cuando la célula no se divide, en la interfase del ciclo celular, a partir de la información del ADN se sintetiza una molécula llamada ARN. 



Diferencias entre el ADN y el ARN


Características del ARN:
  • El ARN es monocatenario ( formado por una sola cadena de nucleótidos).
  • Los nucleótidos del ARN están formados por:
          Un azúcar ( ribosa) + un grupo fosfato+ una base nitrogenada

         Las bases nitrogenadas presentes en el ARN son 4:  A, G, C U (URACILO), en lugar de Timina.

 ¿CÓMO SE SINTETIZA EL ARN?
 Ese proceso de síntesis de ARN a partir de ADN se llama TRANSCRIPCIÓN
 y se produce en el núcleo en las células eucariotas. ( En procariotas, en el citoplasma).

👉👉A partir de una cadena de ADN que actúa como molde, se sintetiza una cadena de ARN

Hay varios tipos de ARN: 
ARN mensajero, ARN transferente, ARN ribosómico...


El ARNm sale del núcleo atravesando lo poros nucleares. Se le llama ARN mensajero y se une a los ribosomas. Con las instrucciones del ARN el ribosoma fabrica la proteína específica. 
A ese proceso se le denomina TRADUCCIÓN.



Al fragmento de ADN que lleva información  (las instrucciones) para fabricar  una proteína especifica se le denomina GEN.

Al conjunto de los genes se le denomina GENOMA. (Proyecto Genoma Humano)

La correspondencia entre el lenguaje del material genético ARN ( bases nitrogenadas) y el lenguaje de las proteínas ( los 20 aminoácidos que las componen) se denomina CÓDIGO GENÉTICO










CADA triplete ( por ejemplo, GGA)  o codón codifica para un aminoácido. ( GGA= Glicina (Gly))



Por lo tanto:
¿CÓMO SE FORMA UNA PROTEÍNA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN  DE UN GEN ( ADN)?

Video:

Transcripción: Síntesis del ARN
- Traducción: Síntesis de proteínas.


miércoles, 22 de enero de 2025

Actividades prácticas interactivas. MITOSIS, CARIOTIPOS Y HUELLA GENÉTICA

👉 REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PRÁCTICAS (1, 2 y 3).

👀DEBES REDACTAR UN INFORME DE PRÁCTICAS:

  • Formato: Folio en blanco. DIN A4.
  • Buena presentación: Márgenes, sin tachones, corrección ortográfica, uso adecuado del lenguaje científico.
  • Fecha
    • Grupo 1: Patricia, martes 11 marzo.
    • Grupo 2: Patricia, viernes 14 marzo.
    • Grupo 3: Araceli, viernes 14 marzo.

ACTIVIDAD 1: MITOSIS.

Mitosis en raíz de cebolla.

👉https://biology.arizona.edu/cell_bio/activities/cell_cycle/cell_cycle.html

a) Rellena una tabla como esta que recoja los resultados obtenidos:


                             b) Extrae conclusiones  a partir de los resultados obtenidos.

ACTIVIDAD 2CARIOTIPOS

a) ¿Qué es un cariotipo?

b) ¿Cómo se obtienen?

                                   👀 Obtén las respuestas a partir de la información del video:



c)  Interpretación de cariotipos.
https://biology.arizona.edu/human_bio/activities/karyotyping/karyotyping.html

👀👉Resuelve los 3 casos, realizando una ficha técnica de cada paciente:

  • Paciente A
  • Paciente B
  • Paciente C
Apartados de cada ficha:

1) Completa su cariotipo.

2) Nombra correctamente el cariotipo de cada paciente.

Ejemplos de cariotipos y cómo se nombran:

  • 46, XX . Mujer con dotación cromosómica normal.
  • 46, XY. Hombre, con dotación cromosómica normal.
  • 47, XXY. Hombre, trisomía XXY.
  • 45, XY, +18. Hombre, monosomía en el par 18.

3) Lee y anota su historial médico.

4) Realiza un diagnóstico. ¿Qué le ocurre a cada paciente?


ACTIVIDAD 3: HUELLA GENÉTICA:

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Huella-genetica#:~:text=La%20huella%20gen%C3%A9tica%20es%20una%20t%C3%A9cnica%20de%20laboratorio,ADN%20humano%20que%20son%20%C3%BAnicas%20en%20cada%20persona.


1) ¿Qué es la huella genética?

2)  ¿Para qué se utiliza?


👀👉3) Resuelve los siguientes casos prácticos:



Grupo de problemas 1 (Actividades 2, 3 y 4)

Conjunto de problemas forenses de ADN

Grupo de problemas 2 ( Actividades 6,7,8,9 y 10)
Conjunto de problemas forenses de ADN

domingo, 19 de enero de 2025

Punto 1. La célula. ( Segunda parte)



SARA GARCÍA, bióloga molecular y astronauta de la ESA:

https://www.rtve.es/television/20250127/quien-es-sara-garcia-astronauta-invitada-revuelta-broncano-27-enero/16424095.shtml



👉👉Ampliamos el idioma de la Biología:

Palabras clave:

- Ácidos nucleicos: ADN y ARN

-  Nucleótido: Azúcar ( ribosa o desoxirribosa) + Grupo fosfato + 1 base nitrogenada ( A, C, G, T o U)

Estructura del ADN, doble hélice: cadenas complementarias.


- Gen
- Cromatina
- Cromosoma
- Cariotipo.

- Ciclo celular: interfase + Fase M ( Mitosis + Citocinesis).
-  Mitosis
-  Meiosis


EMPEZAMOS:👀


¿QUÉ ES EL ADN?



ESTRUCTURA DEL ADN: 
LA DOBLE HÉLICE

Cómo se contó la historia...


El 25 de abril de 1953, la revista científica Nature publicó un texto en el que los científicos estadounidense James Watson y británico Francis Crick presentaban en sociedad su hallazgo de la estructura molecular en forma de doble hélice del ADN, la molécula portadora del programa genético de los organismos vivos


Cómo sucedió realmente:
 
Rosalind Franklin (1920-1958)


                FOTO 51



ROSALIND FRANKLIN (Cristalógrafa) (Minuto 25;40 en adelante)
https://mujeresconciencia.com/2015/12/05/rosalind-franklin-la-cientifica-del-adn-a-quien-quisieron-ignorar/








Un poco de teoría...


Composición química y estructura del ADN: 


                      ADN, genes, cromosomas… | Dciencia 
                                               
 LA VIDA SE DELETREA. A,T,C,G
 

El ADN es una biomolécula orgánica. Es un ácido nucleico.

1) Estructura: doble hélice: Dos cadenas (el ADN es bicatenario), antiparalelas y complementarias entre sí.

El ADN está formado por unidades básicas llamadas nucleótidos.

Cada nucleótido está formado por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada.

Las 4 bases nitrogenadas presentes en el ADN son:

A: Adenina

T: Timina

G: Guanina

C: Citosina        

2) Existe complementariedad de bases: Una base de una cadena se complementa, une, con la base de la otra cadena. Las bases se unen entre sí mediante unos enlaces llamados puentes de hidrógeno.

a) Mira la doble hélice. 
¿Qué base hay siempre frente a una Guanina?
                         ¿Y frente a una Adenina?




👉👉CROMATINA Y CROMOSOMAS:



👉👉CARIOTIPO y CARIOGRAMA


👉👉GENOMA y GENÓMICA

Video RESUMEN: ¿QUÉ DICEN MIS GENES SOBRE MÍ?



¿QUÉ ES EL GENOMA HUMANO?
¿Cómo se ha secuenciado?




👉👉MITOSIS Y MEIOSIS

Simulación de la mitosis
PROFASE+METAFASE+ANAFASE+TELOFASE


Imágenes reales de mitosis






👉CONCEPTOS CLAVE:

Célula diploide (2n)

Si esta célula se divide ( mitosis + citocinesis): 
A partir de una célula diploide se obtienen dos células diploides genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la célula madre (clones).

👍En el caso de las células somáticas humanas. 2n=46 (Cada célula del cuerpo humano, salvo los gametos, tiene 46 cromosomas).

👀Significado biológico de la mitosis:

- Si el organismos es unicelular: reproducción.
- Si el organismo es pluricelular: crecimiento celular ( tejidos, órganos), renovación celular y reparación.


Ejemplo de mitosis:

 ☝Imaginemos una célula 2n=2


Esto significa que: 
- n=1 ( Tiene 1 tipo de cromosomas)
- 2n ( Tiene 2 cromosomas de cada tipo, es decir, 2 juegos de cromosomas).




👀👀MEIOSIS

División celular especial, en organismos con reproducción sexual, que permite la obtención de células sexuales (gametos), es decir, células haploides. (n), a partir de una célula diploide (2n).

Existe variabilidad genética ( proceso de recombinación genética en la profase I, de la Meiosis I).

👉Las  4 células resultantes son distintas entre sí y distintas a la célula madre o germinal de la que proceden.

Gametogénesis:
- Ovogénesis: Síntesis de óvulos, en las gónadas (ovarios).
- Espermatogénesis: Síntesis de espermatozoides, en las gónadas ( testículos).

💥Fecundación:
Unión de dos células haploides ( n) para dar lugar a una célula huevo o cigoto ( diploide, 2n).

Gametos humanos. n=23







Siguiente pregunta:
¿CÓMO SE FORMA UNA PROTEÍNA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN  DE UN GEN ( ADN)?

Video:

- Transcripción: Síntesis del ARN
- Traducción: Síntesis de proteínas.




miércoles, 8 de enero de 2025

UNIDAD 1. LA CÉLULA ( BLOQUE C)

 

Recordamos:

1) Ronda de palabras clave relacionadas con el concepto CÉLULA.


2) ¿SABES QUIÉN FUE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL


                       👇Toma notas para realizar una breve reseña biográfica en tu cuaderno


 👀👀👀👀

 DESAFÍO TRIMESTRAL:

 Campaña informativa: Pecas, marcas genéticas y también el sol.

                                        👉 Tarea inicial: ( Dossier individual).




RECORDAMOS:

( Ítems 1 y 2. Página 10)

- Microscopía. 

- Microbiología

- Citología

- Histología animal y vegetal.

- Organografía animal y vegetal.


  • NIVELES DE ORGANIZACIÓN
  • TIPOS DE CÉLULAS
  • ORGÁNULOS.
  • TEORIA CELULAR
  • TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA


La extraña historia de la Teoría Celular






TEORÍA DE LA ENDOSIMBIOSIS:
LYNN MARGULIS ( 1938-2011)










👀ACTIVIDAD:

TABLA:
Orgánulo/dibujo/función/Localización



Introducción: BIOLOGÍA


👍Centro de investigaciones Biológicas Margarita Salas ( CSIC)

Inicio | Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas - CIB Margarita Salas


Grados asociados a la BIOLOGÍA:

CIENCIAS:

  • Biología.
  • Ciencias Ambientales.
  • Biología Marina.

  • Biotecnología
  • Ciencias y tecnología de los alimentos
  • Ciencias Gastronómicas
  • Doble grado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural.


Ciencias de la salud:
- Medicina
- Enfermería
- Biomedicina ( Ciencias Biomédicas)

- Veterinaria
- Fisioterapia
- Nutrición Humana y Dietética
- Podología

😃💭 

Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, León.

 https://centros.unileon.es/biologia/

👉Trípticos:

- Grado Biología: 

https://www.unileon.es/ficheros/estudiantes/tripticos/grado_en_biologia20240219.pdf

- Grado Ciencias Ambientales:

https://www.unileon.es/ficheros/estudiantes/tripticos/grado_en_ciencias_ambientales20240212.pdf:


Facultad de Biología, Oviedo:

👉 Grado Biologíatriptico grado biologia.pdf