Un acertijo, unos tests de repaso y una práctica de laboratorio.
NO tenéis que entregarme nada. Sin plazo.
Únicamente me mandáis un correo con vuestra valoración de la actividad: ¿Resolvisteis el acertijo sin mirar la solución? ¿Qué actividad os ha resultado más interesante?¿Qué dificultades os habéis encontrado?...
También podéis dejar comentarios en el blog para que todos lo podáis ver.
Actividad 1: ¿Serás capaz de salvar a la humanidad?
Intenta resolver este acertijo. Si no lo lográis, podéis ver la respuesta en el propio video.
(Mira las instrucciones, para el video cuando te lo indica e intenta resolverlo. Después puedes ver la solución)
Actividad 2:
Repaso de Ecología.
Os dejo varios ejercicios interactivos para refrescar los contenidos de ecología que estudiasteis en la 1ª evaluación.
http://ieslamadraza.com/webpablo/web4eso/5ecologia/ActividadesInteractivasEcosistemas.html
Actividad 3:
Identificación de bacterias en un laboratorio virtual. (En Inglés)
Las bacterias, como cualquier otro grupo de seres vivos, se pueden clasificar según sus características:
Según su forma: cocos, bacilos, espirilos y vibrios.
Según el tipo de pared bacteriana: GRAM + / GRAM - , en función de si se tiñe o no con este colorante.
Según el % de bases nitrogenadas ( un tipo de componente que estudiaremos más adelante) de su ADN. Cantidad de A ( Adenina), G ( Guanina), C ( Citosina) y T ( Timina)
Al realizar esta simulación , serás capaz de investigar e identificar qué tipo de bacterias hay en los tubos de ensayo de tu "laboratorio" basándote en esos 3 criterios.
http://www.mhhe.com/biosci/genbio/virtual_labs_2K8/labs/BL_09/index.html
PASOS:
1) Abre tu manual de Microbiología y lee con atención.
2) Tiñe la muestra depositada en cada porta con el colorante Gram.
3) Lleva el portaobjetos al microscopio y observa la muestra en el ordenador.
4) Analiza el contenido de G + C del ADN de cada muestra. ( Tubo de ensayo)
5) Anota las observaciones, consulta el manual y anota qué bacteria es y cuáles son sus características.
6) Pulsa RESET e identifica más muestras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario