Seguimos con nuestras prácticas de laboratorio virtual. En este caso, como he diseñado una actividad que os va a llevar más tiempo que las anteriores, os lo propongo para las 3 sesiones de esta semana.
Plazo de entrega de las actividades: miércoles 8 de abril.
ALLÁ VAMOS...
Esta semana os traigo una práctica relacionada con las VACUNAS.
Como sabéis, laboratorios de numerosos países, incluido España, están trabajando e investigando a contrarreloj para encontrar lo antes posible una vacuna contra el COVID19.
Con esta práctica, quiero que comprendáis el proceso de elaboración de una vacuna, para que podáis conocer y valorar la gran importancia de la investigación científica en estos momentos de crisis sanitaria.

Antes de realizar la práctica, necesito que veáis unos videos introductorios para que manejéis sin problema palabras clave como:
Microorganismo patógeno ( Bacteria, hongo, protozoo que produce enfermedad). También se incluyen los virus, aunque RECORDAD QUE NO SON SERES VIVOS, SON ACELULARES.
Inmunidad ( Capacidad defensiva de un organismo frente a agentes patógenos)
Respuesta inmunitaria ( Respuesta defensiva)
Antígeno ( Cualquier sustancia, microorganismo... que desencadena una respuesta inmunitaria, defensiva)
Anticuerpo ( Proteína con función defensiva (inmunoglobulina) que es producida por nuestras células defensivas, los linfocitos)
Objetivo: Al terminar la actividad, espero que entendáis bien qué es una VACUNA, para qué sirve, cómo se desarrolla en el laboratorio y por qué es importante la vacunación.
SESIÓN 1
En primer lugar, vais a ver estos videos para poder situar la práctica en su contexto:
VIDEO 1: Los vigilantes de los microorganismos:
Actividad 1) ¿De qué microorganismos concretos habla el video? ¿Qué enfermedades causan esos microorganismos de los que habla?
VIDEO 2: Vacunas, clave para la prevención.
Actividad 2) ¿Qué son y para qué sirven las vacunas?
VIDEO 3: Una nueva tecnología para hacer vacunas más eficaces
Actividad 3: ¿ Qué significa VLP? ¿Qué características tiene ?
¿Por qué es necesario utilizar ratones en el laboratorio?
¿Para qué patógeno están desarrollando estas vacunas VLP?
SESIÓN 2
AHORA PUEDES COMENZAR LA PRÁCTICA:
Pincha en este enlace:
APRUEBA UNA NUEVA VACUNA
Contesta :
1) ¿Por qué 4 fases has tenido que pasar para desarrollar la vacuna?
2) ¿Qué dice el principio de las 3 R en experimentación animal?
3) Enumera las 4 fases del experimento.
4) ¿Cuál ha sido el cometido del Comité de ética en este proceso?
5) ¿Qué es la inmunidad colectiva?
6) ¿Qué diferencia hay entre la vacunación colectiva y la vacunación en anillo ( ejemplo, contra la viruela)?
7) ¿Qué conclusiones sacas tras realizar esta experiencia?
8) ¿Qué te ha parecido la práctica?
SESIÓN 3
Por último, una reflexión.
Imagino que sabréis que existe un movimiento que ha cogido fuerza en los últimos años "El movimiento antivacunas", principalmente en USA y Europa.
https://elpais.com/internacional/2020/01/03/sonar_europe/1578065782_443367.html
Pensad un momento en ello:
¿Es ético estar en contra de la vacunación?
¿Crees que debería ser obligatoria la vacunación infantil?
Para finalizar, os dejo el último video de esta actividad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario