
¿QUÉ TAL ESTÁIS?
Espero que hayáis podido descansar un poquito estos días .
Volvemos al trabajo esta semana y vamos a ampliar un poco lo que ya sabéis del ADN.
(Tema 8 del libro)
(Tema 8 del libro)
Voy intercalando algunas actividades que tendréis que entregarme. (Tenéis esta semana para realizarlo. Plazo de entrega: Domingo 26 de abril o a lo largo de la mañana del lunes 27)
INTRODUCCIÓN:
1) Mientras ves el video, vete anotando las palabras clave, los conceptos clave.
(Una pista , no son más de 20)
(Una pista , no son más de 20)
¿QUÉ DICEN MIS GENES SOBRE MÍ?
Un poco de teoría...
Composición química y estructura del ADN: (páginas 150-151)

El ADN es una biomolécula orgánica. Es un ácido nucleico
Estructura: doble hélice: Dos cadenas (el ADN es bicatenario), antiparalelas y complementarias entre sí.
El ADN está formado por unidades básicas llamadas nucleótidos.
Cada nucleótido está formado por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada.
Las 4 bases nitrogenadas presentes en el ADN son:
A: Adenina
T: Timina
G: Guanina
C: Citosina
2) Existe complementariedad de bases: Una base de una cadena se complementa, une, con la base de la otra cadena. Las bases se unen entre sí mediante unos enlaces llamados puentes de hidrógeno.
a) Mira la doble hélice. ¿Qué base hay siempre frente a una Guanina?
b) ¿Y frente a una Adenina?
BIOLOGÍA MOLECULAR: (153-155)
Palabras clave:
Replicación, transcripción y traducción. ADN, ARN, proteínas, gen. Código genético.

En el núcleo, el ADN puede hacer copias de sí mismo antes de que la célula se divida. A ese proceso se le denomina REPLICACIÓN.
Cuando la célula no se divide,en la interfase del ciclo celular, a partir de la información del ADN se sintetiza una molécula llamada ARN. Ese proceso de síntesis de ARN a partir de ADN se llama TRANSCRIPCIÓN y se produce en el núcleo.
El ARN es monocatenario ( formado por una sola cadena de nucleótidos).
Los nucleótidos del ARN están formados por:
Un azúcar ( ribosa) + un grupo fosfato+ una base nitrogenada
Las bases nitrogenadas presentes en el ARN son 4: A, G, C y U (URACILO), en lugar de Timina.
Ese ARN sale del núcleo atravesando lo poros nucleares. Se le llama ARN mensajero y se une a los ribosomas. Con las instrucciones del ARN el ribosoma fabrica la proteína específica. A ese proceso se le denomina TRADUCCIÓN.

Al fragmento de ADN que lleva información (las instrucciones) para fabricar una proteína especifica se le denomina GEN.
Al conjunto de los genes se le denomina GENOMA. (Proyecto Genoma Humano, página 164)
La correspondencia entre el lenguaje del material genético ARN ( bases nitrogenadas) y el lenguaje de las proteínas ( los 20 aminoácidos que las componen) se denomina CÓDIGO GENÉTICO.
CADA triplete ( por ejemplo, GGA) o codón codifica para un aminoácido. ( GGA= Glicina (Gly))

3) ¿A qué proteína daría lugar este fragmento de ARN? (Pista; Mira la tabla anterior del Código genético)
AUGGGUCCUAAGAAAAAUAGGGGGUGUUGAAAA
Seguro que estos días habrás oído que se ha conseguido secuenciar el genoma del COVID19, es decir, saber exactamente qué libro de instrucciones ( orden de sus bases, letras) lleva su material genético.
Con este video puedes entender qué es SECUENCIAR EL ADN, en este caso, el ADN humano.
Una vez que se tiene el "libro", imaginad el fragmento: AAATTTTGGCCCTTTTAAAAAA.... de un gen...
¿Cómo leen el libro de nuestro ADN para saber qué información lleva?
Os dejo este video:
APLICACIÓN de la teoría a la realidad:
Al infectar las células, el virus SARS- COV-2 inyecta su material genético en la célula infectada y utiliza la maquinaria celular para hacer copias del material genético del virus y para para fabricar las proteínas víricas. Una vez terminados esos procesos, esos componentes se ensamblan y las copias del virus salen de la célula, matándola, e infectando a otras células.
4) EL VIRUS que provoca la enfermedad COVID19 es un VIRUS RNA.
a) Por lo tanto, al secuenciarlo...¿qué letras aparecen, qué bases nitrogenadas aparecerán?
b) ¿Cómo se denomina el proceso de síntesis de las proteínas víricas? ¿En qué parte de la célula sucede ese proceso?
5) Lee esta noticia de actualidad. Haz un breve resumen y comentario personal de la misma.
https://www.publico.es/ciencias/investigacion-covid-19-logran-secuenciar-genoma-virus-sars-cov-2-pacientes-barcelona.html
PCR: (página 159)
Seguro que habréis oído mucho el tema de los test por PCR, que son los más específicos y fiables para la detección de la infección.
Os dejo este video para que veáis en qué consiste esta técnica.
Lo que se busca al hacer una PCR es obtener muchas copias de un fragmento de ADN que nos interese estudiar, en este caso, el material genético del virus si se encuentra en la muestra a analizar
Es decir, llevar a cabo replicaciones artificiales del fragmento de material genético.
Esto es todo por esta semana. Sé que son muchos conceptos nuevos. Crearé el grupo de TEAMS (accederéis con el correo de educantabria) y si tenéis dudas las podéis ir compartiendo en el chat.
La semana que viene os plantearé una práctica relacionada con esta parte de la teoría, sobre la aplicación de la biología molecular ( HUELLA GENÉTICA), página 159) en medicina forense, pero necesito que tengáis esta información previa. y que os suenen todos estos conceptos.
Para cualquier duda mientras hacéis los ejercicios, o veis los videos, me escribís al correo de educantabria.
Un saludo
araceli.real@educantabria.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario